El Ministerio de Salud de la Nación emitió esta semana una alerta epidemiológica sobre el incremento de casos de fiebre chikungunya en Paraguay y la posibilidad de la transmisión de arbovirosis en la Argentina durante el verano.
En el último boletín epidemiológico de la cartera que conduce Carla Vizzotti se informó que hubo un "aumento inusual en el número de casos de chikungunya en Paraguay".
"Charlatanes del subdesarrollo": Grabois criticó a empresarios argentinos y elogió el capitalismo de Elon Musk
Alerta COVID: cuándo sería el pico de casos y qué vacunas hay que darse antes de las fiestas
También se informó que el virus fue "ampliamente superior a la del dengue" en el país vecino.
"Durante las últimas tres semanas, se notificaron 9 casos confirmados y probables de dengue, y 1303 casos de chikungunya (la mayor parte identificados en los departamentos Central y Asunción). No se registra al momento circulación de Zika", detalló la cartera.
Teniendo en cuenta esta situación, solicitaron "intensificar la vigilancia epidemiológica" de dichos virus.
"Desde la SE31/2022 a la SE 02/2023, se registraron en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Perú, los serotipos DEN-1 y DEN-2. Además, se registró también circulación de los serotipos DEN-3 y DEN-4 en Brasil", dice el informe.
A su vez, se informó que "las tasas de incidencia más alta las muestran Brasil y Perú, con 218,38 y 1104,47 casos totales por cada 100.000 habitantes. En cuanto a casos fatales, Brasil, Perú y Bolivia registraron muertes durante el 2022".
Con respecto a la chikungunya, desde el 1° de enero de este año se detectaron "ocho casos confirmados y seis sospechosos con antecedentes de viaje a Paraguay, sin registro de casos autóctonos".
"Los casos corresponden a residentes en las provincias de Formosa (4), CABA (2), Buenos Aires (1) y un residente en España, diagnosticado en Córdoba, todos ellos con fecha de inicio de síntomas en las semanas 2 y 3 del presente año", aclararon.
Además, señalaron que desde que comenzó el verano se confirmaron en la Argentina cuatro casos de dengue "sin antecedentes de viaje al exterior". De este número se desprende que tres detectaron en diciembre (dos en CABA y uno en Córdoba).
Cuándo son los carnavales 2023: a dónde puedo ir y cuánto sale una escapada
COVID: anuncian la incorporación de la vacuna bivalente, ¿cómo es y cuándo estará disponible?
Este mes también se confirmó el cuarto caso en CABA con "antecedentes epidemiológicos" que aún están en investigación, y agregaron que hasta el momento hay "10 casos confirmados con antecedente de viaje a otros países".
Se trata de una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando este insecto de alimenta con "sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otra se los transmite".
El contagio es sólo a través de la picadura de los insectos infectados y "nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna", informa el Ministerio de Salud a través su página web.
Los especialistas de la salud recomiendan no automedicarse y acudir al centro médico más cercano.