“Hay más mosquitos que gente”: el barrio de Cartagena con 6 casos de dengue
Dos de los afectados se encuentran hospitalizados. ¿Qué pasó con los demás? Habitantes reclaman ayuda a la Alcaldía.
Un menor de edad recibiendo atención especializada en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja – Casa del Niño - , y un joven de 22 años internado en el Hospital Universitario del Caribe (HUC), son las más recientes víctimas del dengue en el barrio 7 de Agosto, en donde el miedo se ha apoderado de los habitantes.
Los dos afectados son vecinos residentes en la zona aledaña al canal de aguas pluviales paralelo a la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez. Pero no son los únicos casos, ya que otros cuatro acaban de ser dados de alta luego de padecer los síntomas de la enfermedad.
“Tenemos una alta concentración de mosquitos en el barrio, hay más mosquitos que gente, sobre todo alrededor de los cuerpos de agua. Después de 5 de la tarde nadie se puede sentar en las terrazas de sus viviendas porque la mosquitera es grande. Lo peor es que no sabemos si se puedan registrar más casos en los próximos días”, señaló Oggy Córdoba, reconocido líder comunal del 7 de Agosto.
(Lea: ¡Alerta! En Cartagena se registran más casos de dengue que en 2021)
“Los seis casos están georeferenciados cuatro cuadras a la redonda del canal paralelo a la pista del aeropuerto. El primero tiene un mes, a ese le dieron de alta. Los otros cinco son recientes. Uno salió del hospital ayer. El que está en el HUC lleva cinco días luchando porque se le bajaron las plaquetas y estaba grave”, añadió Córdoba.
Hoy están en el sitio
Consultados sobre la situación en el 7 de Agosto, funcionarios del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) señalaron que justamente hoy se inició la intervención al barrio.
Desde las 8 de la mañana un grupo operativo y pedagógico llegó al lugar para hacer control larvario y realizar sensibilización casa a casa con apoyo de los líderes comunales.
“Se está haciendo seguimiento a los casos de dengue grave y a la vez estamos recolectando inservibles y socializando la importancia de eliminar los potenciales criaderos no dejando aguas estancadas”, sostuvo una vocera de la entidad.
(Lea: Protesta en Olaya: “No aguantamos más las aguas de alcantarilla en las casas”)
El líder Oggy Córdoba confía en que con esta actividad la situación mejore en su comunidad.
“Nos complace que hayan atendido el llamado que les hicimos. Han hecho entrega casa a casa de un producto químico para esparcirlos en las aguas. Después de esto nos tienen proyectada una fumigación. Estos son los primeros casos de dengue en nuestro barrio y ojalá sean los únicos y últimos”, finalizó el gestor.