Calendario lunar La luna hoy Calendario lunar de febrero Frases motivadoras de la vida Entrevistas Propiedades de la avena Ayuno intermitente Pilates Meditación Frases de amor
Tendencias ¿Por qué está de moda el pilates en la pared?
Periodista especializado en plantas medicinales y ecología
En verano no hay quien se libre de los mosquitos, y menos aún si se vive o pasea cerca de herbazales, ríos, marismas, lagos o pantanos. Mantener a los mosquitos a raya, prevenir su molesta picadura o aliviarla si no se logra evitarla no siempre resulta fácil. Y quien dice mosquitos dice abejas, avispas, tábanos, moscones, pulgas y hasta hormigas. Si además se viaja a un país tropical, el problema aumenta.
Existe una gran oferta comercial de repelentes e insecticidas más o menos efectivos. Los repelentes son compuestos químicos, sintéticos o naturales, que se aplican sobre la piel por su olor, para evitar que los insectos se nos acerquen.
El uso sistemático de repelentes sintéticos no es en absoluto inocuo. Algunos estudios demuestran que pueden alterar el equilibrio hormonal en niños y adolescentes. A su vez, el uso de insecticidas, en especial en agricultura y jardinería, pone en peligro la supervivencia de muchos insectos polinizadores.
Como alternativa natural, se puede recurrir a plantas que tienen propiedades insecticidas, pero también antimicrobianas y demulcentes.
Al mismo tiempo será útil tomar medidas como vestir manga y pantalón largo en espacios húmedos, evitar los colores chillones y los perfumes, no dejar restos de comida a la vista, cerrar las ventanas por la noche, colocar mosquiteras, o aplicarse el repelente encima del protector solar y no al revés, para no anular su efecto.
Simmondia chinensis C.K. Schneid
• Dónde crece: En matorrales, collados secos y márgenes de caminos, en el Mediterráneo.
• Propiedades: Es rubefaciente, vermífuga, ventónica, analgésica e insecticida, y emana un aroma intenso y penetrante.
• Para qué se indica: Como repelente intenso, ideal si estamos en ambientes floreados. El aceite esencial, solo por vía externa, en eccemas, granos, erupciones y sarpullidos. Se usa sobre todo en jardinería para proteger las plantas de pulgones u otras plagas.
• Partes que usamos: Las sumidades floridas.
• Cómo se usa: El aceite esencial, mejor diluido en aceite vegetal, en forma de loción protectora, o la infusión en lavados o compresas. Evitar simpre su uso por vía interna por su potencial tóxico.
Si viajas a un país tropical o te vas de camping a zonas junto a ríos, lagos o marismas, puedes incluir estas ayudas en tu botiquín de viaje.
Con aceite vegetal y aceites esenciales.
Para hacerte lavados y aliviar la picazón.
Los apasionados por la salud integral y la alimentación natural no pueden perderse nuestros correos exclusivos
Recíbela en tu casa, cada mes y al mejor precio
La revista siempre disponible en tu dispositivo favorito
Cuerpomente es una web de información divulgativa sobre alimentación y salud y los artículos no sustituyen las recomendaciones o el diagnóstico realizado por un profesional. Consulta con tu médico ante cualquier problema de salud.
Lecturas El Mueble InStyle National Geographic Viajes NG Historia NG Clara Arquitectura y Diseño Saber Vivir Tienda revistas Escuela Cuerpomente Listísima
¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?