Hay que protegerse contra el dengue
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe compartió este jueves los datos actualizados de los infectados y se reportaron 340 casos de dengue. Conforme al último reporte oficial, se cuadriplicaron en una semana.
Dos de ellos se clasificaron como importados, un paciente en la localidad de Ceres y el otro en Villa Cañás. Los otros restantes fueron clasificados como autóctonos y corresponden a pacientes con residencia en el departamento General Obligado, La Capital, San Cristóbal y 9 de Julio.
• LEER MÁS: Dengue en Santa Fe: se contabilizaron 340 casos, 300% más que la semana pasada
En lo que refiere al departamento La Capital, uno fue confirmado en la ciudad de Santa Fe y otro en Recreo, pero además por ficha epidemiológica se informó que hay dos casos sospechosos con la sintomatología compatible pero a la espera de confirmación de laboratorio por lo cual desde el municipio se llevan adelante los operativos de bloqueo en los barrios donde residen los pacientes. Según informó César Pauloni, secretario de Salud de la Municipalidad de Santa Fe "tanto la Dirección de Salud en conjunto con la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad y personal de la Regional de Salud, se comenzaron dos nuevos bloqueos por estos casos sospechosos: uno es en el barrio Sargento Cabral y el otro en Alto Verde".
"Ambos pacientes presentan sintomatología clásica y laboratorio general compatible pero aguardando la confirmación por laboratorio serológico por lo que el jueves por la tarde se comenzó a trabajar en barrio Sargento Cabral y este viernes se hará lo mismo en Alto Verde", confirmó.
En tanto también esta semana se hizo lo mismo en barrio Liceo Norte y Jardín "donde se realizaron tareas de descacharrado asistido, se brindó recomendaciones de cuidados y prevención de picaduras y se realizó una búsqueda activa de personas con sintomatología y cuadros febriles que no arrojó otro caso sospechoso", manifestó Pauloni.
Por último recordó que "es importante que todas las personas que regresen de viaje, estén muy atentos a cualquier cuadro sintomático que presenten, que no se automediquen y que concurran rápidamente a cualquier centro de salud haciendo mención que regresaron de viaje. Además se recomienda utilizar repelente y renovarlo en forma periódica. Colocar mosquitera en puertas y ventanas y el uso de ropa clara y de mangas largas en la medida de lo posible, junto con cualquier otro dispositivo que ahuyente a los mosquitos".
• LEER MÁS: Gripe aviar: el gobierno confirmó un caso en la Argentina y declaró la emergencia sanitaria
Recomendaciones para los pacientes con sospecha de dengue
Las personas que presenten fiebre y otros síntomas como dolor de cabeza y de cuerpo, y piensen que puede tener dengue, se recomienda:
• Consultar precozmente y no automedicarse.
• Colocarse repelente cada cuatro a seis horas mientras dure la fiebre y encender espirales en los ambientes de su domicilio.
Recomendaciones para personas que realizan viajes donde hay circulación de dengue o chicungunya
Extremar las medidas de prevención contra las picaduras del mosquito Aedes aegypti.
Si una persona que viajó a estas áreas presenta a su regreso a la Argentina (y hasta dos semanas después) fiebre acompañada de dolor de cabeza, somnolencia, dolor muscular o en articulaciones, dolor detrás de los ojos, sarpullido, sangrado de encías, es fundamental activar la sospecha por arbovirosis tomándose las siguientes medidas:
• Acercarse lo antes posible a un centro de salud para realizar la evaluación correspondiente.
• No automedicarse. Algunos antiinflamatorios como el ibuprofeno o la aspirina pueden agravar el cuadro clínico.
• Usar medidas de protección personal como repelentes, barreras físicas como mosquiteros en puertas y ventanas y medidas de aislamiento dentro de la vivienda para evitar contagiar a otras personas.
• Importante: Recordar que los síntomas pueden aparecer hasta dos semanas después del viaje.
• Cumplir con las indicaciones médicas y concurrir a control al centro cercano a su domicilio.
• Mantenerse en su domicilio y no concurrir al trabajo ni realizar visitas hasta el alta.
• Eliminar de su casa objetos que puedan servir de reservorio para los huevos de mosquitos.
Se refuerza a la población la necesidad y responsabilidad de tomar las medidas para evitar la proliferación de mosquitos transmisores del dengue, para protegernos, cuidar a nuestra familia, barrio y ciudad. Entonces:
• Tirar latas, botella, neumáticos y todo recipiente inservible.
• Tapar tanques y depósitos, herméticamente.
• Colocar boca abajo baldes, palanganas y todo recipiente útil.
• Eliminar el agua de portamacetas y platos.
• Mantener patios y jardines ordenados y desmalezados.
• LEER MÁS: Confirman el primer caso de chikungunya en la ciudad de Santa Fe