Dengue: Qué es el dengue, cómo lo transmite el mosquito y consejos para prevenirlo

2023-02-22 16:27:29 By : Mr. Allen Du

Tu tarjeta caduca el . Actualiza tus datos de pago para seguir siendo socio de elDiario.es. Tu apoyo aún es necesario.

Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es. Termina el proceso en solo unos minutos. Te necesitamos más que nunca.

Tus datos de pago son erróneos o incompletos. Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad.

Dengue en Argentina: recomendaciones para prevenirlo en plena invasión de mosquitos

El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.

Los síntomas son:

Ante estos síntomas se debe acudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado.

IMPORTANTE: Ante síntomas de dengue, no te automediques.

No tomes aspirinas, ibuprofeno, ni te apliques medicamentos inyectables. Lo más conveniente es que consultes al médico para que él te indique la medicación adecuada.

No hay vacuna ni tratamiento específico para el dengue. Por ello, el tratamiento es fundamentalmente sintomático. A las personas infectadas se les recomienda tomar abundante agua para reponer líquidos y realizar control y seguimiento médico diarios.

Como no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.

Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior (tapando tanques, aljibes y/o cisternas) o evitando que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos y cepillando frecuentemente (portamacetas, bebederos), o poniendo los mismos al resguardo bajo techo (botellas retornables).

La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito

La aplicación de insecticidas es una medida de control destinada a eliminar a los mosquitos adultos, pero no es útil para eliminar los huevos ni las larvas. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que no se recomienda en momentos de emergencia sanitaria, cuando se detectan casos con sospecha de dengue, y siempre debe ser acompañada por acciones de control y eliminación de todos los recipientes que acumulan y puedan acumular agua en las casas y espacios públicos.

También es importante para prevenir las picaduras del mosquito:

A diferencia de lo que se suele creer, la fumigación no es una solución definitiva ni la más eficaz para eliminar a los mosquitos o prevenir las enfermedades que transmiten.

Si bien en las épocas de calor, la fumigación colabora en la reducción de insectos, es preciso saber que solo mata a una parte de los mosquitos adultos y no afecta a las larvas, pupas y huevos. Por eso, se utiliza principalmente como medida de control ante emergencia sanitaria, es decir cuando aparece un caso sospechosos de zika, dengue o chikungunya.

El objetivo de la utilización de insecticidas es disminuir la cantidad de mosquitos adultos infectados que podrían transmitir enfermedades a personas sanas, cortando el ciclo de transmisión.

La aplicación de insecticidas mediante fumigaciones debe ser evaluada por la autoridad sanitaria, teniendo en cuenta la situación epidemiológica, el riesgo de aparición de resistencia en los insectos, el impacto causado en la salud ambiental y el costo de este tipo de tratamiento. Por todo lo anteriormente expuesto, la aplicación de adulticidas sólo se recomienda ante la detección de casos sospechosos, como medida de control ante emergencia.

Asimismo, una vez que el insecticida cae al piso o se evapora, ya no ejerce efectos sobre los mosquitos. Además, aunque su toxicidad sea baja, los productos utilizados en las fumigaciones deben ser manipulados únicamente por profesionales.

Recordá que la medida principal y más efectiva para prevenir las enfermedades transmitidas por mosquitos Aedes aegypti consiste en la eliminación de criaderos, eliminando o tapando recipientes que acumulen agua.

El mosquito que transmite el dengue, el zika y la fiebre chikungunya vive en nuestras casas y en sus alrededores.

El Aedes aegypti tiene distintas etapas de desarrollo: los huevos, las larvas, las pupas (etapas que transcurren en el agua) y los mosquitos adultos (cuando ya pueden volar).

Se crían en lugares sombríos y húmedos. Los sitios oscuros aseguran que el agua de los recipientes no sobrepase ciertas temperaturas que serían letales para los huevos, larvas y pupas. Cuando son adultos requieren de humedad para sobrevivir mayor tiempo, así los pastos altos son un ambiente ideal que ofrece alimento y refugio del Aedes aegypti.

Cualquier recipiente capaz de acumular agua puede convertirse en un criadero pero algunos pueden producir gran cantidad de mosquitos. Por ejemplo, las cubiertas de automóviles son excelentes lugares para el desarrollo de estos insectos, debido a su forma (que impide volcar el agua), su material (aislante) y su color oscuro, que permite mantener la temperatura adecuada.

Pero también otros objetos que están dentro de nuestras casas pueden ser criaderos, como los floreros, los portamacetas o bebederos de mascotas. Por eso, este mosquito también se puede criar en un departamento.

Es importante destacar que este mosquito no se cría en charcos, zanjas, lagos, lagunas o ríos. En esos lugares pueden ser criaderos de otras especies de mosquitos que no transmiten estas enfermedades.

Dado que la presencia de estos mosquitos es una condición para que estas enfermedades circulen, su presencia o el incremento en la cantidad de mosquitos, aumenta el riesgo de diseminarlas en toda la comunidad.

Si bien determinadas condiciones como deficiencias en la red de agua potable y recolección de basura ponen en riesgo a los sectores sociales más humildes, el mosquito puede estar presente y transmitir estas enfermedades a todas las personas por igual.

Pese a que durante los meses de frío los mosquitos adultos reducen su actividad, si se encuentran en una casa conservan la temperatura de su interior. Solo a muy baja temperatura, los adultos y larvas se mueren. Pero los huevos son capaces de sobrevivir durante el invierno, hasta por un año.

Únicamente el mosquito Aedes aegypti es capaz de transmitir los virus dengue, zika y chikungunya. Además, para que un mosquito de dicha especie transmita estas enfermedades, debe haberse infectado previamente al picar a una persona enferma con alguna de estas patologías. No todas las especies de mosquitos pueden transmitirlas, existen más de 200 especies de mosquitos en Argentina.

El dengue y la fiebre chikungunya sólo se transmiten a través de la picadura del mosquito, no de persona a persona, ni a través de objetos ni de la leche materna. Sin embargo, existe evidencia de transmisión vertical durante el embarazo. Además, el virus Zika puede transmitirse por relaciones sexuales sin protección.

Si bien la mayor actividad del mosquito se da durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, también puede picar durante la noche si en la casa hay alguna luz prendida o en otros momentos del día si no se alimentó.

No existe ningún estudio científico que pruebe esta afirmación. Lo único eficaz es cambiar el agua de floreros, platos y portamacetas cada 3 días o usar arena húmeda en lugar de agua en los floreros y cepillar las paredes de los recipientes por si hubiera huevos de mosquitos adheridos.

No existe evidencia científica que apoye esta afirmación. Las medidas recomendadas para evitar las picaduras son disponer mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas, usar repelentes sobre la piel expuesta y la ropa, utilizar mangas largas y pantalones largos, entre otras.

Esta medida se utiliza sólo en los recipientes que no pueden ser eliminados, destruidos o tapados (como tanques, cisternas y aljibes). No deben ser tratados todos aquellos recipientes y depósitos que puedan ser eliminados, así como tampoco ollas, utensilios de cocina, bebederos de animales, instalaciones sanitarias, piscinas y otros objetos en uso.

La aplicación de insecticidas es una medida que sólo elimina una parte de los mosquitos adultos. Como su poder residual es reducido y solo afecta a las etapas adultas (no elimina huevos ni larvas ni pupas) siempre debe ser acompañada por acciones de control y eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos. El uso de insecticidas es la última medida de control a utilizar y solo se recomienda ante situaciones de emergencia sanitaria, es decir ante detección de casos sospechosos. Su aplicación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias.

La hembra del Aedes aegypti pone sus huevos en las paredes de recipientes artificiales que juntan agua y las larvas y pupas (los estadios acuáticos) se desarrollan siempre en esos recipientes.

Con información oficial y de agencias.

Lo más leído por los socios

Día de la Antártida Argentina: ¿Por qué es celebrada el 22 de febrero?

La Corte Suprema de Estados Unidos decide el futuro de internet

Cuidado con los SMS de alerta de Netflix: son una estafa

Alberto Fernández llegó a Tierra del Fuego y visitará este miércoles la Base Marambio por el Día de Antártida Argentina

Anuncian un programa de ayuda a productores afectados por la gripe aviar

Dos argentinos murieron y otro sigue internado tras ser atrapados en una avalancha en Canadá

“Cuentan conmigo, como siempre”, dijo Scioli en una carta y dio un primer paso hacia una candidatura en el FdT

Biden aseguró que Estados Unidos y sus aliados abastecerán a Ucrania ante Rusia

Shakira completa su tetralogía sobre el despecho, ahora con Karol G

Sin gordas, peladas o mecanógrafas: la revisión de Roald Dahl enciende el debate

Carlotto pidió que La Cámpora no convoque a marchar el 24 de marzo contra la "proscripción" de CFK

Clausuraron un hipermercado en San Martín por infracciones e incumplimiento del programa Precios Justos

Putin anunció que Rusia suspende el último tratado de desarme nuclear con Estados Unidos

A más de un año de su aprobación, el etiquetado frontal sigue escaseando en las góndolas de los supermercados

Una tesis sobre la figura y el fondo, con Brad Mehldau sentado al piano

Pidió la eutanasia, le autorizaron una sedación y murió antes: "Mi mamá no quería ser una carga para otra persona"

Bizarrap, Duki y el resumen de Argentina Campeón en una sola canción: “Cuando la toca Messi habla el fútbol”

Desde Mar del Plata a Qatar y ahora al espacio: un satélite argentino llevará el nombre de “Dibu” Martínez

Ni están tan Juntos ni hay para Todos: internas modelo 2023

El sol sale para todos: El libro de Manuel y el álbum doble de Pescado Rabioso, cincuenta años después

Necesitamos tu apoyo para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales