Mosquiteras: qué son, tipos y características - Mejor con Salud

2023-02-22 16:24:15 By : Mr. Michaeol Song

Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información

Escrito por Luz Marina Carpio Hernández

Ventilar la casa en verano es más seguro si usas mosquiteras. Al abrir las ventanas y las balconeras para airear, sin querer das paso a mosquitos, moscas y otros insectos. Con una malla que les impida la entrada mantendrás la temperatura adecuada y te protegerás.

Existen varios tipos y la elección depende de las características que más se adapten a tu hogar. Para ello, es necesario que conozcas un poco más sobre el tema.

Son bastidores o rejillas con pocos milímetros de separación entre sí. Se usan para ventilar las casas, abriendo puertas y ventanas sin que a través de estas pasen plagas. Se arman, de forma habitual, con fibra de vidrio cubierta con PVC, pero hay muchos materiales que sirven a tal fin.

Las mosquiteras ayudan a no depender solo de repelentes y a sacarle provecho a la ventilación y a la luz natural. Pero estos no son sus únicos usos. Debido a la variedad de modelos, algunas son ideales para no dejar salir a las mascotas.

Te puede interesar: 3 tips curiosos y originales para ahuyentar los mosquitos

Desde hace mucho dejaron de ser telas cónicas colgadas del techo, en especial sobre la cama, empleadas para prevenir la picadura de insectos transmisores de enfermedades, como las precisadas por la Oficina Regional para las Américas de la Organización Panamericana de la Salud.

En la actualidad, las encuentras de distintos modelos según el área de la casa en que desees instalarlas, la decoración que más te agrade y las necesidades a cubrir. A continuación te presentamos las más populares.

Las más instaladas en puertas y ventanas que dan al exterior. Están compuestas por un marco de aluminio diseñado para adaptarse al cuadro en que la instalarán.

Dos rodamientos inferiores simplifican el deslizamiento de las mosquiteras correderas, las que se desplazan por rieles horizontales. No es complicada su colocación; solo hay que tomar bien las medidas y acoplarlas al marco.

En ocasiones, dicho marco tiende a deformarse por su exposición al calor o la utilización constante. Como previsión, unas ruedas regulables remedian la imperfección.

También se les conoce como estándar y suelen ser las más baratas. Al principio iban en ventanas, pero algunas excepciones permiten su ubicación en puertas de acceso exterior. Se diferencian del resto porque no se instalan solo en una época específica del año: son permanentes.

Poseen perfiles para el marco, esquineras de unión, goma de fijación y fibra de vidrio. Añadiéndoles filtros resultan útiles contra la contaminación. Su apariencia es similar a las de corredera, pero no disponen de rodamientos.

Por ser fijas hay que situarlas en zonas en las que luego no haga falta moverlas. Por ejemplo, en trasteros, sótanos o garaje. Basta con presionarlas, atornillarlas o inmovilizarlas con soportes.

Quizás las más buscadas en el mercado, porque la usas solo cuando lo requieres. Es decir, en invierno las recoges.

Estas mosquiteras se extienden desde un cabezal en el que se alojan como un rollo. Se comparan con las persianas y, a través de marcos laterales en las ventanas se suben o bajan. Lo facilitan las guías en sus extremos, ideadas para deslizar la rejilla.

Su mecanismo está hecho para estirarse desde abajo hacia arriba, con los mismos rieles de la persiana. Así, esta última queda a la mitad y el resto inferior corresponde a la mosquitera.

Exclusivas para puertas. Las fabrican con malla clásica, un soporte y un surco atado a las dos tiras de la tela. A través de un método de contención con velcro, la malla se cierra para que no pasen las plagas.

Se pegan como un imán. Van por la parte interior y no implican mayor proceso de instalación. No hay que desenrollarlas o mover paneles para entrar o salir por las puertas de los balcones.

La forma de acordeón del tejido anti mosquitos facilita la recogida. Quedan ajustadas a un extremo del marco. Es el modelo más moderno de mosquiteras para las ventanas y las puertas por las que pasamos con frecuencia.

Basta un movimiento horizontal para plegarlas o extenderlas, siempre atendiendo la dirección de las guías. Son ligeras y, pese a que parecen voluminosas, se recogen en un pequeño espacio.

Las recomiendan en hogares de personas con discapacidad que usan sillas de ruedas o en aquellos done hay carritos de bebé, porque no traen barreras para el suelo.

Vendidas para tapar toda clase de huecos. La instalación es sencilla: cortas la tela y pegas el velcro en el marco para luego colocar la malla.

Son una segunda puerta integrada por un marco de aluminio y bisagras que abren hacia el exterior. La instalación se basa en el acople a la moldura.

Se fabrican a la medida del hueco de la ventana; es por ello que aplica en casos en los que los marcos no son convencionales o estándar. Si bien hay especialistas en armarlas, en las tiendas ofrecen kits para que las crees tú con algo de habilidad.

También puedes leer: 9 ungüentos para tratar picaduras de insectos

Las mosquiteras, además de frenar insectos, aportan una serie de beneficios que te presentamos aquí:

Evaluando en términos generales, pesan más los provechos de estas redes que atajan mosquitos que sus desventajas. Sin embargo, existe un par de contras que no puedes omitir.

Lo cierto es que las abres o las cierras, pero las mosquiteras no deben dejarse a la mitad. Solo así se garantiza que no pasen los bichos. En ventanas dobles con espacios pequeños es imposible instalarlas, ya que es imprescindible un área mínima de 45 milímetros.

Sabiendo las características y tipos de mosquiteras que hay en el mercado, es más sencillo seleccionar la que se adapte a tus necesidades. No se trata de comprar la primera que te ofrezcan, sino de elegir una cuyas funciones respondan a lo que buscas para tu hogar.

Verifica con el asesor de ventas que el producto esté hecho con telas contra polen, contra ácaros y contra contaminación. Un dato clave es cerciorarse que están certificadas por el Centro Europeo de la Fundación para la Investigación de la Alergia (ECARF).

Por último, no olvides que amerita limpieza. Humedece un trapo con agua y jabón, pásalo por la malla, enjuaga y seca. Así eliminas las obstrucciones por suciedad.

Sé previsivo y adapta con suficiente tiempo tu mosquitera. No dejes que te sorprenda el verano y con él los fastidiosos mosquitos.

¿Te has preguntado por qué los mosquitos te pican la piel? Descubre algunos datos que no conoces sobre estos insectos y varios remedios para tratar...

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.

Escrito por Luz Marina Carpio Hernández

Selecciona entre las 0 categorías de las que te gustaría recibir artículos.

Mejor con Salud Revista sobre buenos hábitos y cuidados para tu salud © 2012 – 2023 . Todos los derechos reservados.